La UE amenazó a Ecuador con cerrar la puerta a sus productos y dejarlo "aislado" si no se adhería a un tratado de libre comercio firmado antes con Perú y Colombia.
El 17 de julio, tras cuatro años de negociación,Ecuador firmaba el tratado de asociación económica con la Unión Europea. Un acuerdo del que también forman parte Perú y Colombia. El ministro de Comercio Exterior ecuatoriano, Francisco Rivadeneira, se adelantaba a las posibles críticas afirmando que el acuerdo “está adaptado” a las necesidades del país y “potencia al máximo las oportunidades, reduce a su mínima expresión los costos, respeta el modelo de desarrollo del país y permite proteger a los sectores más sensibles a nivel productivo”.
No fue suficiente para acallar las voces que venían denunciando desde el inicio de las negociaciones que se trata de un tratado de libre comercio encubierto, “propio del modelo de desarrollo neoliberal impulsado en la década de los 90 y que se encuentra reñido con la letra y el espíritu” de la actual Constitución, aprobada en 2007.
Las palabras entrecomilladas no proceden de alguno de los múltiples grupos opositores que se posicionan a la izquierda del Ejecutivo, sino de Fernando Yepez Lasso, ex embajador de Ecuador ante la Unión Europea durante la negociación del... Leer mas
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire