
El colectivo Yasunidos espera una respuesta positiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Hoy, 28 de octubre, en las instalaciones de Acción Ecológica, que se ha convertido en su sede, Antonela Calle dio a conocer los argumentos que Patricia Carrión y Pablo Piedra miembros del colectivo y abogados, presentaron ayer en Washington.
El principal es la violación de los derechos políticos de los 757 623 ecuatorianos que firmaron para salvar el Yasuní. Además anunció que llevan adelante otras actividades, por ejemplo analizan la labor de Petroamazonas en otros proyectos para comprobar la tecnología que utilizan. que están preparando una gran caravana por el cambio climático que recorrerá todo el... Leer más
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire