Affichage des articles dont le libellé est derechos humanos. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est derechos humanos. Afficher tous les articles

samedi 24 décembre 2016

Batalla en la Amazonia: Rafael Correa reprime a la etnia Shuar para avanzar con un proyecto minero chino

24/12/2016 - http://www.infobae.com/

El pasado 16 de diciembre imágenes de helicópteros sobrevolando, tanquetas, decenas de militares en las calles, camiones de la Fuerza Terrestre acompañados de personal policial a ambos costados de las carreteras que conducen a las comunidades de San Juan Bosco y Limón Indanza, verificando que quienes ingresen sean habitantes de la zona, hacían pensar en una guerra en la amazonia ecuatoriana, en la provincia de Morona Santiago.

La operación militar se dio luego de que el 14 de Diciembre un grupo de indígenas Shuar, que reclaman la ancestralidad de sus territorios en Nankints, ingresó a un campamento minero y se enfrentó con uniformados que custodiaban la zona, en la que se asienta el proyecto minero Panantza San Carlos, operado por una empresa china.

El resultado: un policía muerto y varios heridos de los dos lados; la expedición de un decreto de excepción en Morona Santiago, que restringe varias libertades, entre ellas las de asociación, información, opinión, de transitar libremente; allanamiento de viviendas; advertencias de movilizaciones de diversos grupos... Leer mas

mercredi 21 décembre 2016

Estado ecuatoriano profundiza crisis en Morona Santiago con la detención arbitraria del presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar


21/12/2016 - http://conaie.org/


Boletín de Prensa



A las 00h15 de hoy, miércoles 21 de diciembre, fue detenido Agustín Wachapá, presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), según fuentes de entes oficiales supuestamente en cumplimiento a una orden emitida por Angie Mercy Troya, jueza de la Unidad Policial Multicompente de Sucúa.
Además, se produjo el allanamiento de la sede de FICSH por supuestamente por la orden judicial que expone se “incaute objetos relacionados con el hecho que se investiga, tales como materiales explosivos, armas artesanales o no, pólvora, municiones, panfletos, computadoras, cámaras fotográficas, videograbadoras, celulares, tabletas, comunicaciones, actas, que pudieran ser utilizadas para perpetrar actos en contra de la vida e incitar enfrentamientos armados q conmocionan el orden interno y la seguridad ciudadana en general”. Citado que aplicaron para destrozar, forzar las puertas.
Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, rechazamos la vulneración de los Derechos Humanos que se da en Ecuador de forma continua. La prepotencia y el carácter dictatorial con el que actúa Rafael Correa se evidencian en cada uno de los pronunciamientos que hace a través de ... Ver Más

dimanche 6 novembre 2016

Stavenhagen en Sarayaku (2006)

06/11/2016 - https://portantoandar.wordpress.com

Por Mario Melo
Al conocer el fallecimiento de Rodolfo Stavenhagen, ex Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Indígenas, recuerdo la visita que realizó el 01 de mayo de 2006 al territorio del Pueblo Kichwa de Sarayaku.
En aquel momento Sarayaku aún vivía momentos de tensión debido a la permanente amenaza de reinicio de las actividades petroleras en su territorio. Su caso ya había sido presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la visita del Relator a una comunidad indígena en conflicto con una empresa petrolera, en el marco de una misión oficial al Ecuador, no dejaba de resultar incómoda para... Leer mas

lundi 5 septembre 2016

Negotiations and protests ongoing in wake of oil spills in Peruvian Amazon

05/09/2016 - https://news.mongabay.com

Negotiations on Aug. 31 between national government officials and leaders and residents of Nueva Alianza, an indigenous community in the Peruvian Amazon, ended an impasse over cleanup of about 4,000 barrels of oil that spilled from two pipeline breaks 10 days earlier. But the talks left many questions unanswered and local residents dissatisfied.
While the meeting was under way in Nueva Alianza, at the confluence of the Urituyacu and Marañón rivers in Peru’s northeastern Loreto region, a protest over oil operations was brewing downstream in San José de Saramuro, where the troubled northern Peruvian oil pipeline begins.
That protest erupted on Sept. 1, with demonstrators blocking the Marañón River, a crucial waterway connecting the key Amazonian city of Iquitos with highways to the coast. The protesters’ demands include replacement of the deteriorated pipeline, remediation of 40 years’ worth of oil pollution in the Amazon, compensation for damages, and an environmental ... Read More

mardi 16 août 2016

Comunidad Sarayaku en peligro: Explosivos enterrados en su territorio amenazan la vida de esta población en Ecuador

16/08/2016 - https://es.mongabay.com

Hace 14 años el pueblo indígena de Sarayaku se refugió en el bosque y se preparó para librar una dura batalla dentro de la selva amazónica ecuatoriana. La comunidad había decidido enfrentarse a la petrolera argentina Compañía General de Combustibles (CGC), que buscaba empezar sus actividades extractivistas en el bloque 23, ubicado en territorio Sarayaku, al este de la Amazonía Ecuatoriana.
“Fueron tiempos de mucho estrés, mucha preocupación y mucha tristeza”, recuerda Patricia Gualinga, dirigente de Relaciones Internacionales del Pueblo Sarayaku. “Sarayaku se transformó totalmente. No había paz”.
En un intento por organizarse, la comunidad decidió enviar un grupo a buscar apoyo en oficinas públicas y organizaciones no gubernamentales mientras que otros se enfrentaban a la militarización de la selva. “Fueron momentos de mucha persecución”, asegura Gualinga. “Sarayaku no estaba preparado para permitir esta actividad”... Ver Más

jeudi 11 août 2016

Desalojo a comunidad Shuar para minería china

11/08/2016 - http://wambraradio.com/

Habitantes de Morona Santiago y Organizaciones de Derechos Humanos denunciaron el ingreso de Policías y Militares para desalojar a la comunidad shuar de Nankits, provincia de Morona Santiago, territorio ancestral de esta nacionalidad indígena.
Este territorio fue consecionado para el proyecto minero a cielo abierto y a gran escala, Panantza-San Carlos, para la extracción de cobre, a cargo de la empresa china Explorcobres S.A, EXSA, filial de EcuaCorriente
Las comunidades indígenas shuar que habitan en el sector han resistido históricamente al ingreso de la minería en su territorio. Domingo Ankuash, dirigente Shuar, denunció vía telefónica que “el ejército está ocupando las casas en el Centro Shuar, están incomunicados, el ejército está... Ver Más