Affichage des articles dont le libellé est extractivismo. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est extractivismo. Afficher tous les articles

samedi 4 février 2017

La resistencia indígena contra la megaminería en la Amazonía ecuatoriana

04/02/2017 - http://www.publico.es

Pasar el control militar hacia la vía Macuma-Taisha, en la Amazonía ecuatoriana, es relativamente fácil. Hay decenas de efectivos parando el tráfico en la “ye” -el desvío en forma de Y de la carretera principal desde Macas-, pero se puede cruzar la barrera andando sin que apenas se fijen en nosotros. Es la tercera vez que los dos periodistas (los únicos) accedemos al territorio del cantón Taisha, en la provincia de Morona Santiago, por ese lugar.
La última semana ha habido mucha tensión, y un control muy estricto sobre qué o quién accedía; solo se permitía el acceso a vehículos y personas autorizadas por el Ejército; era muy difícil introducir alimentos u otros bienes de primera necesidad, y hasta con carnet de prensa había problemas para  pasar. Pero estos días, todo empieza aparentemente a volver a la normalidad... Leer mas

"El mundo está gobernado por las grandes corporaciones; los derechos humanos importan muy poco"

04/02/2017 - http://www.eldiario.es

Hace casi seis años, el 14 de febrero de 2011, Pablo Fajardo Mendoza consiguió una cosa impensable tiempo antes. Chevron Corporation, la segunda petrolera de EE.UU, fue condenada a pagar nada menos que 9.500 millones de dólares por contaminación masiva a los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Toda una multinacional derribada en los juzgados de Lago Agrio (Ecuador) por el empeño de este abogado en denunciar un daño medioambiental y personal a la altura del de Chernobil o el más reciente de BP en el Golfo de México. 

Su lucha viene de mucho tiempo atrás, casi tanto como el que parece que le queda por delante para que la sentencia se ejecute y se repare el perjuicio causado. Una suerte de justicia imposible que dura un... Leer mas

jeudi 12 janvier 2017

Ministerio del Ambiente de Ecuador desestima la disolución de Acción Ecológica

12/01/2017 - http://www.andes.info.ec/

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) resolvió este jueves desestimar la solicitud de disolución de la Corporación Acción Ecológica presentada por el Ministerio del Interior el pasado 19 de diciembre, por considerar que la organización ambientalista incurrió en acciones políticas y de desestabilización durante las protestas de grupos indígenas shuar en la provincia amazónica  de Morona Santiago.
En una rueda de prensa, el ministro de esta cartera, Walter García, informó que después de haber analizado las pruebas presentadas por ambas partes consideran “que no existe vinculación directa entre los hechos violentos acaecidos en la Provincia de Morona Santiago los días 21 de noviembre y 14 de diciembre de 2016, y los comentarios, opiniones y editoriales de la Corporación Acción Ecológica”.
El MAE exhortó a la corporación a cumplir con los fines y objetivos para los cuales fue constituida y recomendó que no propenda a la emisión de criterios u opiniones a través de comunicados y publicaciones en momentos y situaciones de conmoción social que... Ver Más

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/ministerio-ambiente-ecuador-desestima-disolucion-accion-ecologica.htm

lundi 19 décembre 2016

Corrupción y extractivismos: una íntima sociedad

19/12/2016 - http://www.planv.com.ec/

Una investigación realizada desde CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social) permite señalar que en todos los países sudamericanos se han identificado casos de corrupción que envuelven a los extractivismos. No se han salvado ni siquiera las dos naciones que exhibían los mejores registros de transparencia ante la corrupción, que son Chile y Uruguay.

Los casos de corrupción han proliferado en toda América del Sur, y casi siempre la mayor atención está puesta en los políticos implicados o los grandes volúmenes de dinero manejado. Pero detrás de esas noticias existe una particularidad más que llamativa: buena parte de los casos de corrupción están relacionados directa o indirectamente con los extractivismos minero, petrolero o agrícola. Dicho de otro modo, se observa que allí donde hay aprovechamientos muy intensivos de recursos naturales, con todos sus impactos sociales y ambientales, es mucho más probable que opere la corrupción. Estamos ante una íntima relación entre extractivismos y corrupción, y ese es otro de los aspectos negativos de ese tipo de desarrollo.
La evidencia es abrumadora. En Brasil siguen avanzando las investigaciones, con 118 personas detenidas, incluyendo políticos y empresarios destacados, y se estima que desde la petrolera estatal Petrobras y las empresas de construcción se desviaron unos 1 895 millones de dólares. Ecuador no ha escapado a esa problemática, y sigue su marcha la investigación de una extendida red de corrupción vinculada a los negocios de la petrolera estatal Petroecuador, que involucran... Ver Más

jeudi 20 octobre 2016

Wallmapu/Chile: Fantepu 2016, Cine y Documental de los Pueblos Originarios en Wallmapu

20/10/2016 - http://www.yepan.cl/

En noviembre próximo se realizará la tercera versión del Festival Fantepu, en Temuco.
El Festival Internacional de Cine y Video Mapuche y del Abya Yala, Fantepu, es un festival que nace en la ciudad de Temuco, región de la Araucanía el año 2013, producto del trabajo autogestionado de un grupo de personas que apostaron por abrir un espacio de difusión al  audiovisual con temática mapuche e indígena latinoamericana, Abya Yala, en una región que, pese al fuerte componente intercultural que la caracteriza, hasta hace tres años no contaba con espacios de difusión de obras audiovisuales masivos de estas características.
Con ello, se buscó, por un lado visibilizar y contrastar las distintas visiones y realidades de los pueblos indígenas de Latinoamérica, e impulsar proyectos de difusión que consideraran estas producciones y su mirada a la realidad audiovisual de los pueblos originarios en general, y mapuche en particular, para percibir cómo estás sociedades están siendo... Ver Más

lundi 5 septembre 2016

Negotiations and protests ongoing in wake of oil spills in Peruvian Amazon

05/09/2016 - https://news.mongabay.com

Negotiations on Aug. 31 between national government officials and leaders and residents of Nueva Alianza, an indigenous community in the Peruvian Amazon, ended an impasse over cleanup of about 4,000 barrels of oil that spilled from two pipeline breaks 10 days earlier. But the talks left many questions unanswered and local residents dissatisfied.
While the meeting was under way in Nueva Alianza, at the confluence of the Urituyacu and Marañón rivers in Peru’s northeastern Loreto region, a protest over oil operations was brewing downstream in San José de Saramuro, where the troubled northern Peruvian oil pipeline begins.
That protest erupted on Sept. 1, with demonstrators blocking the Marañón River, a crucial waterway connecting the key Amazonian city of Iquitos with highways to the coast. The protesters’ demands include replacement of the deteriorated pipeline, remediation of 40 years’ worth of oil pollution in the Amazon, compensation for damages, and an environmental ... Read More

mardi 16 août 2016

Comunidad Sarayaku en peligro: Explosivos enterrados en su territorio amenazan la vida de esta población en Ecuador

16/08/2016 - https://es.mongabay.com

Hace 14 años el pueblo indígena de Sarayaku se refugió en el bosque y se preparó para librar una dura batalla dentro de la selva amazónica ecuatoriana. La comunidad había decidido enfrentarse a la petrolera argentina Compañía General de Combustibles (CGC), que buscaba empezar sus actividades extractivistas en el bloque 23, ubicado en territorio Sarayaku, al este de la Amazonía Ecuatoriana.
“Fueron tiempos de mucho estrés, mucha preocupación y mucha tristeza”, recuerda Patricia Gualinga, dirigente de Relaciones Internacionales del Pueblo Sarayaku. “Sarayaku se transformó totalmente. No había paz”.
En un intento por organizarse, la comunidad decidió enviar un grupo a buscar apoyo en oficinas públicas y organizaciones no gubernamentales mientras que otros se enfrentaban a la militarización de la selva. “Fueron momentos de mucha persecución”, asegura Gualinga. “Sarayaku no estaba preparado para permitir esta actividad”... Ver Más

mercredi 3 août 2016

Brazilian Government Cancels Mega-Dam on the Amazon’s Tapajós River

Munduruku warriors dance in
protest of planned Tapajós dams
03/08/2016 - www.internationalrivers.org

Brazil’s Federal Environmental Agency (IBAMA) announced the cancellation of licensing for the polemic São Luiz do Tapajós mega-dam, the largest hydroelectric project planned for the Amazon.  Following recommendations by Federal Public Prosecutors (MPF), the Brazilian agency for indigenous affairs (FUNAI) and IBAMA’s own staff, the decision reflects an official recognition that the São Luiz do Tapajós project is plagued by insurmountable legal obstacles: the flooding of indigenous lands that would cause the forced removal of indigenous Munduruku people from the traditional Sawre Muybu territory – prohibited under Brazil’s Constitution - and a series of other adverse social and environmental consequences of immense proportions that made it impossible to confirm the project’s viability... Read More

mardi 2 août 2016

Sueños y pesadillas de la nación Sapara

02/08/2016 - http://www.labarraespaciadora.com/

Por Mario Melo -


Cuando hace unas semanas la avioneta aterrizaba en la pista de la comunidad sapara de Jandiayacu, en medio de un selvático territorio amazónico al norte de la provincia de Pastaza, una manada de monos aulladores nos saludaba desde la copa de un árbol. Solo el ojo entrenado de Manari Ushigua podía distinguir desde lo alto a tan selecto comité de bienvenida. Los monos son familia –nos decía este sapara que volaba con nosotros– y así lo entendí cuando conocí a María, una hermosa hembra de mono aullador que comparte la cotidianidad de una casa de Jandiayacu, en la que fuimos muy bien acogidos Carlos Mazabanda y yo, invitados por los dirigentes de la nación Sapara para facilitar un taller con los pobladores de varias comunidades vecinas, sobre los derechos colectivos indígenas. 
Hay dos rasgos culturales por los que los sapara se distinguen: el mito de que desciendan de los monos y su fascinación por los sueños... Ver Más

lundi 25 juillet 2016

HEALTH CONCERNS, FOOD INSECURITY LINGER MONTHS AFTER PERUVIAN OIL SPILLS

25/07/2016 - www.news.mongabay.com

On June 24, reports surfaced that once again the Northern Peruvian Pipeline was leaking oil into Peru’s Marañon River. It was the pipeline’s third major spill this year, after one on January 25 along the Chiriaco River in the region of Amazonas (called the Chiriaco spill) and another on February 3 near the Morona River in the region of Loreto (called the Morona spill). The 40-year-old pipeline has suffered at least 20 spills in the past 5 years alone.
The pipeline, which snakes over 530 miles across the country, belongs to Petroperú, Peru’s state-sponsored oil company. The company’s cleanup efforts for the three recent spills have focused on mitigating the long-term environmental impacts of the oil. But the repercussions for the 8,000-plus mostly indigenous people affected by the spills, whose livelihoods depend on the rivers and land, appear likely to... Read More

vendredi 22 juillet 2016

Ecuador paga 112 millones de dólares a petrolera Chevron

22/07/2016 - http://www.eluniverso.com/

Ecuador pagó este viernes 112 millones de dólares a la empresa petrolera estadounidense Chevron, cumpliendo un reciente fallo de una corte federal de Washington, la que confirmó una sentencia previa por denegación de justicia en este país.
Un funcionario de esa empresa, que requirió el anonimato porque no estaba autorizado a dar la información, confirmó a la agencia AP que Ecuador pagó los 96,3 millones de dólares más intereses para un total de... Ver más


mercredi 6 juillet 2016

Estado debe cumplir dictamen judicial del Ecuador y no norteamericano

06/07/2016 - http://texacotoxico.net/
La Unión de Afectados por Texaco (UDAPT), considera que sería muy grave y un “atraco al país”, si el Estado llega a pagar a Chevron en lugar de hacer efectiva la orden de embargo en favor de los indígenas y campesinos que lograron una sentencia para que la petrolera pague para la reparación de los daños ambientales provocados en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Humberto Piaguaje, coordinador de la UDAPT, informó que hasta el momento el Presidente de la Corte Provincial de Sucumbíos no ha emitido los oficios con los que se notifica el embargo impuesto a los activos y bienes de Chevron en Ecuador y que está vigente desde junio del 2013, lo que resulta bastante extraño.  Si el Estado llega a pagar a Chevron por falta... Ver más

mardi 5 juillet 2016

Ecuador tiene plazo hasta el 20 de julio para pagar $ 96,3 millones a Chevron

Foto: Mauricio Muñoz/ Presidencia de la República
05/07/2016 - http://www.larepublica.ec/


Ecuador (AP) — Ecuador busca un acuerdo de pago para cancelar 96,3 millones de dólares a Chevron y cumplir con un fallo judicial que le impuso esa sanción en una demanda del gigante petrolero, informó el martes el ministro de Finanzas, Fausto Herrera.
En una conferencia de prensa señaló que “estamos trabajando con la procuraduría … conjuntamente y llegar a un acuerdo de pago con Chevron “.
Manifestó que “nos dieron un plazo, el 20 de julio, y tenemos que hacer una propuesta conjuntamente con la procuraduría para ver cómo cumplimos”.
El presidente Rafael Correa, en la misma conferencia de prensa, agregó que “me acaban de informar que nos han dado hasta el 20 de julio para pagar eso... Ver más

mardi 28 juin 2016

Loreto: reportan derrame de petróleo de oleoducto norperuano

24/06/2016 - http://elcomercio.pe/

Esta tarde se reportó en Loreto el que sería un nuevo derrame de petróleo del Oleoducto Norperuano que habría afectado un afluente del Marañón.
La primera información al respecto ubica este nuevo incidente en un tramo entre los... Leer mas

mardi 3 mai 2016

Las voces de la Amazonía suenan en un documental

03/05/2016 - http://www.elcomercio.com/

A través del documental ‘Voces de la Amazonía’ se muestra los impactos sociales y ambientales ocasionados por la actividad petrolera en el Oriente ecuatoriano. El filme se presenta hoy en Flacso Cine, donde se propone un espacio de diálogo luego de la proyección. Aunque ejercen distintas profesiones, la antropóloga Lucile Alemany, la directora artística Margerie David y la socióloga Lamia Chraibi tenían una inquietud en común: las consecuencias de la intervención de las empresas petroleras en la región del Amazonas y las acciones de los pueblos originarios en defensa de sus territorios y su cultura. La idea de hacer un documental surge de la necesidad de mostrar la situación en esta zona, pues, para... Leer mas

lundi 18 avril 2016

Nativos toman base de Petro-Perú y exigen diálogo con la PCM

18/04/2016 - http://elcomercio.pe/

Aproximadamente 600 nativos de las etnias awajún, chapra, shawi y huambisa mantienen tomada una base de Petro-Perú ubicada en el distrito de La Morona, provincia de Datem del Marañon, región Loreto.
Según el reporte de Canal, los miembros de las comunidades indígenas tomaron desde las 6 a.m. la base de Cashacano por el presunto incumplimiento de Petro-Perú a los acuerdos adoptados tras los derrames de petróleo que ocurrieron en febrero último.
Los manifestantes exigen la... Leer mas

mardi 12 avril 2016

Comment une incroyable résistance globale aux combustibles fossiles grandit en 2016

12/04/2016 - https://fr.breakfree2016.org

Les peuples comptent bien prendre au pied de la lettre les engagements pris par les gouvernements. En France, à Pau, du 4 au 7 avril, Total tenait un sommet international visant à développer les hydrocarbures offshore avec les majors de l’industrie fossile: ils ont rencontré sur leur chemin des centaines d’activistes déterminé.e.s qui ont bloqué et perturbé l’événement. Alors que les gouvernements ont communément reconnus qu’il fallait renoncer à exploiter les ressources fossiles, de nombreux citoyens ont aussi fait la promesse qu’ils et elles veilleraient à ce que cette... Lire la suite

vendredi 25 mars 2016

Mujeres indígenas contra petroleras chinas en Ecuador: "Estamos dispuestas a morir por nuestra selva"

25/03/2016 - http://www.biodiversidadla.org/

Es mediodía en Puerto Canelos, en la Amazonía sur de Ecuador. Mientras el calor aprieta, decenas de mujeres con sus bebés a cuestas desembarcan de las canoas con las que han surcado el río Bobonaza. Vienen de Sarayaku, una comunidad indígena Kichwa que lleva décadas resistiendo los intentos de extraer el petróleo que yace bajo las raíces de sus majestuosos árboles. Pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos tiró de las orejas al Estado ecuatoriano en 2012 al fallar a favor del pueblo Sarayaku en su litigio antipetrolero, el Gobierno de Rafael Correa sigue empeñado en continuar el legado extractivista de sus antecesores.
El 25 de enero, el Ejecutivo ecuatoriano concedió al consorcio Andes Petroleum, formado por dos empresas chinas (Sinopec y CNPC), los derechos de exploración de los bloques 79 y 83 de la Amazonía sur ecuatoriana, lo que afecta a una parte del territorio de... Leer mas

lundi 7 mars 2016

Une personnalité et militante écologiste assassinée au Honduras

07/03/2016 - http://www.bastamag.net/

« Son arme, c’était sa voix », témoignent ses proches. Berta Cáceres, militante écologiste et dirigeante du Conseil citoyen des organisations des peuples amérindiens du Honduras (Copinh) a été assassinée le 3 mars. Des inconnus l’ont abattue chez elle. La police hondurienne a immédiatement affirmé que l’assassinat avait été commis par des voleurs, mais la famille et les amis de la militante écologiste sont persuadés qu’elle a été tuée pour son combat. « C’est un crime politique du gouvernement », a déclaré Carlos H. Reyes, dirigeant du Front national de résistance populaire.
Lauréate 2015 du Prix Goldman pour l’environnement, Berta Cáceres s’était notamment fait connaître pour sa lutte contre l’usine hydroélectrique Agua Zarca au Honduras, qui menace de priver d’eau des centaines d’indigènes du peuple Lenca. « Le fait que notre Terre-Mère soit devenue un lieu où les droits fondamentaux sont systématiquement violés, implique que nous...Lire la suite

jeudi 3 mars 2016

Honduras: matan a Berta Cáceres, la activista que le torció la mano al Banco Mundial y a China

03/03/2016 -  http://www.bbc.com/
La ecologista Berta Cáceres, conocida activista de Honduras, fue asesinada este jueves en la madrugada en La Esperanza, en el oeste del país.
Cáceres era líder de la comunidad indígena lenca y una prominente defensora de los derechos humanos. De acuerdo con fuentes locales, los asesinos entraron a la fuerza en su vivienda para cometer el crimen.
La madre de Cáceres reveló que la policía dice que se trató de un intento de robo."Pero todos sabemos que fue por su lucha", agregó en declaraciones recogidas por la agencia AFP... Lire la suite