Affichage des articles dont le libellé est CONAIE. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est CONAIE. Afficher tous les articles

mercredi 21 décembre 2016

Estado ecuatoriano profundiza crisis en Morona Santiago con la detención arbitraria del presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar


21/12/2016 - http://conaie.org/


Boletín de Prensa



A las 00h15 de hoy, miércoles 21 de diciembre, fue detenido Agustín Wachapá, presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), según fuentes de entes oficiales supuestamente en cumplimiento a una orden emitida por Angie Mercy Troya, jueza de la Unidad Policial Multicompente de Sucúa.
Además, se produjo el allanamiento de la sede de FICSH por supuestamente por la orden judicial que expone se “incaute objetos relacionados con el hecho que se investiga, tales como materiales explosivos, armas artesanales o no, pólvora, municiones, panfletos, computadoras, cámaras fotográficas, videograbadoras, celulares, tabletas, comunicaciones, actas, que pudieran ser utilizadas para perpetrar actos en contra de la vida e incitar enfrentamientos armados q conmocionan el orden interno y la seguridad ciudadana en general”. Citado que aplicaron para destrozar, forzar las puertas.
Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, rechazamos la vulneración de los Derechos Humanos que se da en Ecuador de forma continua. La prepotencia y el carácter dictatorial con el que actúa Rafael Correa se evidencian en cada uno de los pronunciamientos que hace a través de ... Ver Más

dimanche 30 août 2015

Victoria Tauli-Corpuz: ‘Indígenas deben ser consultados’

30/08/2015 - http://m.eluniverso.com/

La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los derechos de los pueblos indígenas, la filipina Victoria Tauli-Corpuz, concedió una entrevista a este Diario. A ella le preocupan los reportes de violencia en las protestas que ha recibido del país durante este mes. [...]

P. El movimiento indígena en Ecuador pide que se archive un proyecto de ley de tierras, que según ellos, podría implicar la expropiación de los territorios de las comunidades indígenas. ¿Esto atentaría contra el art. 14 del Convenio No. 169 en el que se reconoce el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan los indígenas?
R. Si se trata de tierras indígenas que con derecho les pertenecen y se las están quitando desde luego esa es una violación del convenio 169 y si eso está ocurriendo aquello podría ser un problema sobre cómo el estado está implementando sus obligaciones respecto a este... Leer mas

lundi 24 août 2015

PUEBLOS INDÍGENAS: EXPERTA DE LA ONU EXHORTA A LA CALMA Y EL DIÁLOGO EN ECUADOR

24/08/2015 - http://www.un.org.ec/

 La Relatora Especial de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, exhortó hoy a la calma y al diálogo en Ecuador ante los violentos enfrentamientos que se vienen produciendo desde el 10 de agosto, cuando se iniciaron las movilizaciones sociales convocadas por la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que aglutina a todas las nacionalidades y pueblos indígenas del país.

“Es necesario que se restablezca la calma en Ecuador”, señaló la Sra. Tauli-Corpuz. “Hago un llamado a todas las partes involucradas a generar un espacio institucional de diálogo en el que se pueda analizar las demandas que originaron la convocatoria del paro nacional, de forma constructiva, en profundidad y de buena fe”.
Según se ha informado, los enfrentamientos comenzaron tras la declaración de un paro nacional convocado por la CONAIE en defensa de una serie de demandas de las comunidades indígenas, entre las que se incluye la educación intercultural bilingüe.
La CONAIE también reclama que... Leer mas

vendredi 21 août 2015

Rebelión indígena contra "mashi" Correa: montaron una asamblea popular en Quito

21/08/2015 - http://www.infobae.com/

Una "asamblea popular", paralela a la Asamblea Nacional, se instaló este viernes por la tarde en el parque El Arbolito, donde permanecen desde la semana pasada los indígenas opositores al gobierno de Rafael Correa. Se trata del mismo... Leer mas

mercredi 19 août 2015

La represión como límite

19/08/2015 - www.diagonalperiodico.net

Para las gentes de izquierda, en todo tiempo y lugar, la represión fue siempre un punto de inflexión, una línea roja que no se debe cruzar. Desde siempre las gentes de izquierdas rechazamos que cualquier Estado, del color que sea, pueda cruzarla sin que levantemos la voz, sin colocarnos incondicionalmente del lado de quienes sufren la represión, sin manifestar nuestro más decidido rechazo a un modelo de resolución de conflictos que es brutal y causa el dolor de quienes carentes de armamento militar reivindican lo que consideran justo.
El presidente Rafael Correa cruzó una línea que lo coloca del lado de... Leer mas

Protests by 1,000s of Ecuadorians meet with brutal repression

19/08/2015 - http://www.theguardian.com/

Would you believe me if I told you that while president Rafael Correa was singing “Hasta siempre, comandante” with a band in the main square in central Quito last Thursday night just one block away riot police were tear-gassing and clubbing Ecuadorian citizens? Or that elsewhere in Ecuador the police have been reported to be specifically targeting female protestors’ “intimate parts”?
Ecuador is currently in turmoil. Thousands of people are protesting proposed constitutional amendments, the expansion of the oil frontier, mining projects, changes to water and education policy, labour laws and pensions, a proposed “Free Trade Agreement” (FTA) with the European Union (EU), and increasing repression of freedom of speech, among other things. The government’s response? To send the... Read more

mardi 18 août 2015

LA “REVOLUCIÓN CIUDADANA” Y EL DESMANTELAMIENTO DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE

18/08/2015 - http://lalineadefuego.info/

  1. Raíz y horizonte del tiempo histórico de la movilización popular
Después de casi nuevo años del gobierno de la “revolución ciudadana”, la sacralidad del relato sobre el cambio de época está perdiendo su aura. Las notables cifras de inversión en el área social, de pronto, se muestran insuficientes ante el clamor ciudadano de saber no solo cuánto se invirtió sino cómo y en qué se han invertido esos ingentes recursos. No está en cuestión la cantidad de las inversiones sociales sino la calidad y la honradez en el manejo de las mismas, en un contexto donde los mecanismos de fiscalización y de control del gasto público han sido totalmente... Leer mas

samedi 15 août 2015

Semaine à hauts risques pour le pouvoir en Equateur

15/08/2015 - http://www.la-croix.com/

À deux ans de l’élection présidentielle de 2017, le régime du président Rafael Correa et ses opposants vont mesurer leurs forces à partir du 10 août. Le président équatorien l’avait d’ailleurs anticipé : l’année 2015 sera« extrêmement difficile » sur le plan économique, avait-il prévu. Elle devrait l’être aussi politiquement et socialement.
Plus petit producteur de l’Organisation des pays exportateurs de pétrole (Opep), l’Équateur est durement touché par la baisse du prix du... Lire la suite

jeudi 13 août 2015

Indigenous March Descends on Quito, as National Strike Presses for Major Reforms

13/08/2015 - http://amazonwatch.org/

Major roadways across Ecuador were closed yesterday as indigenous groups joined by labor, campesino, and civil society organizations began a national strike against proposed constitutional amendments that would curtail indigenous rights and allow President Rafael Correa to stay in power indefinitely.
The "March for Life and Dignity" began last month as dozens of indigenous leaders set out from the... Read more

mercredi 12 août 2015

Ecuador’s New Indigenous Uprising

12/08/205 - http://upsidedownworld.org/

Ecuador’s Indigenous movements have launched an uprising to challenge the government’s opposition to bilingual education and its support for an extractive-based economy.

On August 2, the Confederation of Indigenous Nationalities of Ecuador (CONAIE) began a march from the southeastern Amazonian province of Zamora Chinchipe that will arrive in the capital city of Quito on August 13. Upon its arrival, the Indigenous march will join a general strike called by the Workers United Front (FUT) in opposition to the government’s labor policies.

The CONAIE march and FUT strike are separate actions from conservative protests that the wealthy and previously dominant oligarchy organized in June 2015 against proposed increases in inheritance and capital gains taxes. In that situation, Ecuador’s leftist president Rafael Correa backed down in the face of the right wing’s defense of their class interests, and called for dialogue rather than protest.
The CONAIE declared that during his almost decade in power Correa had never shown an interest in talking to them and that the time for dialogue was... Read more

mardi 11 août 2015

Equateur. A la veille de la grève générale

11/08/2015 - http://www.revolutionpermanente.fr/

Le 24 mai 2015, Rafael Correa annonçait deux nouveaux projets de loi. Une première loi devait changer la manière dont était calculé l’impôt sur les biens ayant bénéficié d’investissements publics. La deuxième loi, qui a été présentée par le Président d’une manière plus idéologique, portant le nom de Loi de Redistribution des Richesses, prévoyait l’augmentation des impôts sur la transmission de l’héritage, avec une base imposable de 35400 dollars. [...]
Depuis septembre 2014, le Front Unique de Travailleurs (FUT), principal syndicat du pays, a appelé à plusieurs journées de mobilisation contre les réformes antisociales du gouvernement. C’est le cas de la réforme du Code du Travail, du Décret 16 qui envisage de mettre au pas les organisations sociales, partis et syndicats à travers un contrôle bureaucratique accru, ou la scandaleuse suppression de la part de l’État dans le financement des retraites (à hauteur de 40%). A ces mobilisations s’est jointe la Confédération des nationalités indigènes de l’Équateur (CONAIE) avec ses propres revendications. Le 19 mars, puis le 1er mai 2015, les centrales syndicales ont appelé à de nouvelles manifestations réussies dans les grandes villes du ... Lire la suite

“Hasta que no se pronuncie el Gobierno continuaremos con la movilización”

11/08/2015 - http://www.rebelion.org/

El lunes, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Jorge Herrera, proclamó oficialmente el inicio del levantamiento indígena en la ciudad de Latacunga (Cotopaxi), aprovechando el paso de la “Marcha por la dignidad y la vida” por dicha ciudad. Una marcha que comenzó su andadura el pasado día 2 de agosto en la parroquia de Tundayme (Zamora Chinchipe), a orillas del río Quimi. Después de recorrer aproximadamente 500 kilómetros, la marcha se encuentra ya en las proximidades de Quito, y tiene previsto ingresar por el sur de la ciudad y unirse así al Paro Nacional programado por las centrales sindicales para el próximo jueves. Acciones que la CONAIE aprobó en su última Asamblea Anual Ordinaria celebrada el pasado mes de julio. Para profundizar sobre estas cuestiones, charlamos con Jorge Herrera, que asegura que la intención no es tumbar al Gobierno pero que “si se pone terco y la sociedad se levanta, entonces ya sale de nuestra responsabilidad."


¿Por qué han decidido convocar un levantamiento?

Hemos tomado esta decisión porque... Leer mas

En Equateur, le pouvoir en place bousculé par une grève générale

11/08/2015 - http://www.rfi.fr/

Le régime du président équatorien Rafael Correa fait face à une semaine à haut risque. Après huit ans de pouvoir et à deux ans des élections présidentielles de 2017, le gouvernement mesure ses forces à celles de l’opposition dans la rue. Outre un soulèvement indigène lancé lundi 10 août pour une durée indéterminée, une grève générale est prévue le jeudi 13 août.

Avec notre correspondant à Quito,  Eric Samson

Dix jours après leur départ à pied de la province de Zamora, à l’extrême sud du pays, des milliers d’indigènes sont aux portes de... Lire la suite

Descontento con el presidente Rafeal Correa moviliza a indígenas en Ecuador

11/08/2015 - http://www.biobiochile.cl/

Después de diez días de caminata, ninguno repara en la fatiga o el escaso apoyo que les achaca el gobierno. “Rafael Correa ofendió al pueblo indígena”, repiten como mantra cientos de nativos, muchos exseguidores del presidente, al ingresar a Quito la tarde del martes para sumarse a una huelga opositora.

Los quechuas y saraguros, que partieron el 2 de agosto desde el sur del país, recorrieron 800 km a pie y en auto hasta alcanzar su destino. 
En la capital, esperan hacer oír como pocas veces su reclamo contra Correa, el presidente izquierdista que, según ellos, dividió al movimiento indígena con ofrecimientos a algunos de sus líderes y críticas feroces a quienes no se le plegaron.

Sin embargo, ya no son la... Leer mas

“Marcha indígena contra el Gobierno ecuatoriano llegará a Quito y coincidiendo con el paro nacional”: Presidente de Confeniae a NTN24

11/08/2015 - http://www.ntn24.com/

Franco Viteri, Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, dijo en El Informativo de NTN24 que “la marcha cobra fuerza y cada día tiene más respaldo de diferentes sectores que están en contra del Gobierno de Rafael Correa”.
“Nosotros estamos marchando en contra del decreto 016 que atenta a la organización libre, en especial a los grupos indígenas”, dijo. “Pedimos que se cierren las fronteras petroleras y mineras porque atentan la soberanía alimentaria”, añadió.
Según Viteri “el Gobierno está militarizando las calles por donde va la protesta como una forma de represión camuflada”.
Por otra parte, Rafael Correa aseguró que tanto las manifestaciones como el paro son un plan de la derecha para desestabilizar al... Leer mas y ver el video

lundi 10 août 2015

Semaine à hauts risques pour le pouvoir en Equateur

10/08/2015 - http://www.la-croix.com/

À deux ans de l’élection présidentielle de 2017, le régime du président Rafael Correa et ses opposants vont mesurer leurs forces à partir du 10 août. Le président équatorien l’avait d’ailleurs anticipé : l’année 2015 sera« extrêmement difficile » sur le plan économique, avait-il prévu. Elle devrait l’être aussi politiquement et socialement.
Plus petit producteur de l’Organisation des pays exportateurs de pétrole (Opep), l’Équateur est durement touché par la baisse du prix du brut. De plus, le pays n’a plus de souveraineté monétaire depuis qu’il a remplacé, début 2000, sa monnaie nationale par le dollar après un krach bancaire. Or, la hausse actuelle de la monnaie américaine pénalise ses exportations. Fondé sur une abondante dépense publique, son modèle économique est à la... Lire la suite

20 mil personas respaldaron el inicio del levantamiento indígena y popular

10/08/2015 - http://www.conaie.org/

A pesar de las restricciones que provocó a la movilidad el Ministerio del Interior, una masiva afluencia de los marchantes que alcanzó en su tope los 20 mil en su paso por Latacunga respaldó el inicio del levantamiento, camino al paro nacional del 13 de Agosto.
“uno de los puntos principales e innegociables es el archivo de las enmiendas” declaró Jorge Herrera a explicar los puntos del mandato, previo al anuncio del levantamiento indígena y popular. También, destacó exigencia del Libre ingreso a las universidades, la derogatoria de la ley de aguas y su reglamento, archivo de la ley de tierras, alto al extractivismo, y el rechazo al... Leer mas

dimanche 9 août 2015

Indígenas en caminata de 800 km contra Correa

09/08/2015 - http://www.lanacion.com.py/

Cientos de indígenas del sur de Ecuador emprendieron ayer domingo una caminata de unos 800 km hacia Quito, en rechazo al gobierno de Rafael Correa y su intención de enmendar la Constitución para poder postularse a un nuevo mandato.
La marcha, que partió de la localidad del Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, en la frontera con Perú, pretende alcanzar su destino en 11 días y sumarse a una huelga convocada por sindicatos el 13 de agosto.
Antes de emprender su largo camino, los indígenas encabezados por Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, celebraron una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra, según imágenes transmitidas en vivo por el portal informativo La República.
Hombres y mujeres se reunieron alrededor de una fogata y un altar hecho con frutas y flores.
“!Allá vamos, Quito!”, proclamó Quishpe al término del acto.
En diálogo previo con la AFP, el líder nativo había calculado que unos 1.000 indígenas iniciarían el recorrido a pie, pero se espera que muchos más se sumen a la protesta en los siguientes días.
La policía no ha ofrecido una indicación del total de participantes en la caminata.
Los indígenas emprendieron una protesta similar a la de 2014, esta vez para exigir el retiro de un paquete de enmiendas constitucionales que tramita el... Leer mas

jeudi 6 août 2015

Rafael Correa pidió rechazar paro nacional 'en las calles'

06/08/2015 - http://www.elcomercio.com/

El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, llamó el jueves 6 de agosto al pueblo ecuatoriano a rechazar "en las calles, en los barrios y las esquinas" el paro nacional que el sector sindical e indígena realizará la próxima semana en protesta por políticas de su Gobierno y volvió a hablar de un "golpe blando" de la derecha. En una masiva concentración con transportistas que le apoyan, el mandatario señaló que esa es la manera de responder "a los mismos de siempre y decirles que el pasado no volverá". Agregó que el paro nacional es parte de una "estrategia de golpe blando" en Ecuador, tal como ha reiterado en sus últimas alocuciones públicas. "Estamos frente a un... Leer mas

mercredi 5 août 2015

"Proponemos la apertura de un diálogo social directo y la construcción de un acuerdo democrático radical"

05/08/2015 - http://rebelion.org/

El Gobierno de Alianza País ha desperdiciado la oportunidad del período de bonanza para reorientar la economía hacia un modelo productivo y soberano. Ante la crisis, que se presenta inicialmente como iliquidez fiscal, busca refugio en el realineamiento con el capital global en dirección a las políticas de un nuevo Tratado de Libre Comercio, a un nuevo ciclo de endeudamiento externo y a una nueva fase extractivista, sobre todo en torno a la minería. Nuevamente los costos de la crisis se trasladan hacia abajo; por lo cual la resistencia popular ha ido en aumento.

El Gobierno, pese a la alta movilización social de este último año y principalmente de los dos últimos meses, insiste en hacer caso omiso de las justas y legítimas demandas de los sectores sociales y populares. Sin importarle la indignación que sus decisiones gubernamentales han provocado en el pueblo ecuatoriano, continúa ejecutando políticas antipopulares, antidemocráticas, autoritarias y excluyentes. En una actitud que contradice la propaganda oficial sobre el llamado al diálogo, sistemáticamente minimiza, desprestigia, deslegitima y persigue a las organizaciones de trabajadores, indígenas, campesinos, maestros, estudiantes, mujeres, jubilados, ecologistas, etc.

El llamado oficial al diálogo sigue preñado de... Leer mas