Affichage des articles dont le libellé est shuar. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est shuar. Afficher tous les articles

samedi 4 février 2017

La resistencia indígena contra la megaminería en la Amazonía ecuatoriana

04/02/2017 - http://www.publico.es

Pasar el control militar hacia la vía Macuma-Taisha, en la Amazonía ecuatoriana, es relativamente fácil. Hay decenas de efectivos parando el tráfico en la “ye” -el desvío en forma de Y de la carretera principal desde Macas-, pero se puede cruzar la barrera andando sin que apenas se fijen en nosotros. Es la tercera vez que los dos periodistas (los únicos) accedemos al territorio del cantón Taisha, en la provincia de Morona Santiago, por ese lugar.
La última semana ha habido mucha tensión, y un control muy estricto sobre qué o quién accedía; solo se permitía el acceso a vehículos y personas autorizadas por el Ejército; era muy difícil introducir alimentos u otros bienes de primera necesidad, y hasta con carnet de prensa había problemas para  pasar. Pero estos días, todo empieza aparentemente a volver a la normalidad... Leer mas

lundi 16 janvier 2017

BY BLOOD AND FIRE : MINING AND MILITARIZATION IN THE ECUADORIAN AMAZON

16/01/2017 - https://intercontinentalcry.org

Before dawn on the Dec. 21, 2016, dozens of police raided the headquarters of the Shuar Federation (FISCH) in the Ecuadorian Amazon and arbitrarily detained its president, Agustin Wachapá. The indigenous leader was thrown to the ground and repeatedly stamped on and ridiculed beneath the boots of police in front of his wife. The police then razed the Shuar Federation’s office—turning over furniture and carrying away computers. According to the indigenous leader's wife, her husband was taken away without any kind of explanation. An arrest warrant for Wachapá was never presented.  
Agustin Wachapá has since been accused of publicly calling for the mobilization and violent resistance of the Shuar communities against state security forces in San Juan Bosco, where the indigenous community in Nankints was evicted and had their homes demolished against their will to make way for the Chinese Explorcobres S.A. (EXSA) open-cut copper mine. In the two months since the forced eviction, members of the communities surrounding Nankints have twice ... Read More

jeudi 12 janvier 2017

Ministerio del Ambiente de Ecuador desestima la disolución de Acción Ecológica

12/01/2017 - http://www.andes.info.ec/

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) resolvió este jueves desestimar la solicitud de disolución de la Corporación Acción Ecológica presentada por el Ministerio del Interior el pasado 19 de diciembre, por considerar que la organización ambientalista incurrió en acciones políticas y de desestabilización durante las protestas de grupos indígenas shuar en la provincia amazónica  de Morona Santiago.
En una rueda de prensa, el ministro de esta cartera, Walter García, informó que después de haber analizado las pruebas presentadas por ambas partes consideran “que no existe vinculación directa entre los hechos violentos acaecidos en la Provincia de Morona Santiago los días 21 de noviembre y 14 de diciembre de 2016, y los comentarios, opiniones y editoriales de la Corporación Acción Ecológica”.
El MAE exhortó a la corporación a cumplir con los fines y objetivos para los cuales fue constituida y recomendó que no propenda a la emisión de criterios u opiniones a través de comunicados y publicaciones en momentos y situaciones de conmoción social que... Ver Más

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/ministerio-ambiente-ecuador-desestima-disolucion-accion-ecologica.htm

samedi 24 décembre 2016

Batalla en la Amazonia: Rafael Correa reprime a la etnia Shuar para avanzar con un proyecto minero chino

24/12/2016 - http://www.infobae.com/

El pasado 16 de diciembre imágenes de helicópteros sobrevolando, tanquetas, decenas de militares en las calles, camiones de la Fuerza Terrestre acompañados de personal policial a ambos costados de las carreteras que conducen a las comunidades de San Juan Bosco y Limón Indanza, verificando que quienes ingresen sean habitantes de la zona, hacían pensar en una guerra en la amazonia ecuatoriana, en la provincia de Morona Santiago.

La operación militar se dio luego de que el 14 de Diciembre un grupo de indígenas Shuar, que reclaman la ancestralidad de sus territorios en Nankints, ingresó a un campamento minero y se enfrentó con uniformados que custodiaban la zona, en la que se asienta el proyecto minero Panantza San Carlos, operado por una empresa china.

El resultado: un policía muerto y varios heridos de los dos lados; la expedición de un decreto de excepción en Morona Santiago, que restringe varias libertades, entre ellas las de asociación, información, opinión, de transitar libremente; allanamiento de viviendas; advertencias de movilizaciones de diversos grupos... Leer mas

mercredi 21 décembre 2016

Ecuador Moves To Close Leading Environmental Organization as Part of Crackdown on Civil Society

     21/12/2016 - http://amazonwatch.org/

Ecuador's Environment Ministry announced yesterday its intention to shutter Acción Ecológica, the country's leading grassroots environmental organization. The move is a clear reprisal to the group's efforts to raise awareness about environmental and indigenous rights concerns over a planned mega-copper mine on the lands of the Shuar indigenous people in the southern Ecuadorian Amazon. Then yesterday evening the national police raided the offices of the Shuar federation, FICSH, detaining its president, Agustín Wachapa.


"We reject the assertion of the Ministry of the Environment that we have violated national law," said Acción Ecológica in a statement released after the announcement. "We have been scrupulous in our compliance with the law, and our actions are in full harmony with [the government's] National Plan for Good Living 2013-2017," which calls for participatory management of the country's environmental treasures like the Amazon.
Nonetheless, a government memo advocating for the closure – obtained by Acción Ecológica – cites the group's awareness-raising efforts about "the serious environmental impacts and the ecosystem that would result from the extractive activity" in the Cordillera del Condor – the location of the Chinese mining operation – "and to the violation of the rights of indigenous... Read More

Estado ecuatoriano profundiza crisis en Morona Santiago con la detención arbitraria del presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar


21/12/2016 - http://conaie.org/


Boletín de Prensa



A las 00h15 de hoy, miércoles 21 de diciembre, fue detenido Agustín Wachapá, presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), según fuentes de entes oficiales supuestamente en cumplimiento a una orden emitida por Angie Mercy Troya, jueza de la Unidad Policial Multicompente de Sucúa.
Además, se produjo el allanamiento de la sede de FICSH por supuestamente por la orden judicial que expone se “incaute objetos relacionados con el hecho que se investiga, tales como materiales explosivos, armas artesanales o no, pólvora, municiones, panfletos, computadoras, cámaras fotográficas, videograbadoras, celulares, tabletas, comunicaciones, actas, que pudieran ser utilizadas para perpetrar actos en contra de la vida e incitar enfrentamientos armados q conmocionan el orden interno y la seguridad ciudadana en general”. Citado que aplicaron para destrozar, forzar las puertas.
Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, rechazamos la vulneración de los Derechos Humanos que se da en Ecuador de forma continua. La prepotencia y el carácter dictatorial con el que actúa Rafael Correa se evidencian en cada uno de los pronunciamientos que hace a través de ... Ver Más

Ecuador’s Standing Rock? Tanks and Helicopters Deployed Against Indigenous Shuar People Defending Ancestral Territory From Mega-Mining

21/12/2016 - chakanachronicles.com

The Shuar community of Nankints in Ecuador’s Southern Amazon region was evicted in August 2016 to make way for a Chinese copper mega-mining project. The mining company, through a court order, has claimed these indigenous territories without prior consultation or consent from the affected communities, who have lived there for hundreds of years. The land allocated for the project covers over 41,000 hectares and the forced evacuation of other Shuar communities is expected.
Since the August eviction, the county of San Juan Bosco has been militarized to quell protest. In November, several Shuar people attempted to reclaim the indigenous territory of Nankints within the San Juan Bosco county. Clashes broke out with police and military personnel guarding the mining camp, leaving several injured. The Confederation of Indigenous Nationalities of Ecuador (CONAIE), and the Confederation of Indigenous Nationalities of the Ecuadorian Amazon (CONFENIAE), called for dialogue with the Government to avoid further confrontations but no resolution was reached.
On Wednesday December 14th, a new confrontation took place in the mining camp, leaving one police officer dead and others wounded. After these events, the Ecuadorian Government announced a state of exception throughout the Morona Santiago province, stripping residents of the rights to freedom of movement, freedom of association, freedom of ... Read More

dimanche 18 décembre 2016

MANIFIESTO EN DEFENSA DEL TERRITORIO SHUAR

18/12/2016 - http://geografiacriticaecuador.org/

Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador
La arremetida que vive en la actualidad la nacionalidad shuar en su territorio cuenta con pocos precedentes en su historia. Los shuar fueron el único pueblo que resistió a la colonización española en los siglos XVI y XVII a través de una lucha conjunta entre sus clanes para quemar los poblados de avanzada de la colonia y expulsar de sus territorios a quienes sólo buscaban oro. La existencia de recursos minerales ha despertado desde hace décadas un nuevo ciclo de intento de despojo del territorio shuar.
El proyecto Mirador es el primer proyecto de minería a cielo abierto de gran escala que se pone en marcha del país, se ubica al sur del territorio shuar, en Tundayme. Se trata de un proyecto concesionado a la empresa china Ecuacorriente, que ha tenido con la Revolución Ciudadana el periodo de mayor avance en su implementación territorial. En la actualidad se está llevando a cabo la fase de construcción de la mina, fruto del éxito de una multitud de estrategias violentas desatadas sobre las personas que viven allí.
En el siguiente mapa puede observarse cómo, de los 25 casos levantados en 2015 por el Colectivo sobre conflictos territoriales en los que se disputa la entrada de los proyectos del capital, el caso de la minería en Tundayme es el que registra más violencia en todo el país, concentrada entre los años 2013 y 2015. Destacan también las acciones de violencia directa sobre la población que se resiste a la ... Ver Más

samedi 17 décembre 2016

Testimonio de indígena Shuar alerta sobre intervención militar en comunidades

17/12/2016 - http://wambraradio.com/

“Horita estoy en una montaña, los militares llegaron con 30 camiones y dos helicópteros que volaron y echaron ráfagas (…) me llamaron los compañeros me dice que está uno herido nuestro (…) dispararon fusiles hicieron ráfagas. Ahí están los niños, las mujeres, están evacuados corrieron a la montaña (…)”
Esa es la voz de un indígena Shuar, huyendo en su propio territorio, donde hasta la semana pasada estaba recolectando yuca o cuidando su ganado.
Militares y Policías buscan “capturar a los violentos” después de los hechos suscitados en el campamento minero de la empresa china Explorcobres, SA, EXSA. Para eso el gobierno de Rafael Correa decretó un Estado de Excepción en Morona Santiago.
Militares ingresaron a comunidades Shuar y según la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, Inredh: “varios habitantes de la parroquia Panantza, en la provincia de Morona Santiago, fueron capturados por policías y militares acampados en San Juan Bosco y Panantza, en circunstancias ajenas a cualquier causa para el que se dictó el estado de excepción; pues se los capturó mientras... Ver Más

jeudi 15 décembre 2016

Ecuador. Conflicto en el territorio Shuar de #Nankints

15/12/2016 - http://kaosenlared.net/


Como salida que genera más tensión en la zona se acaba de declarar Estado de Excepción en la provincia de Morona Santiago, situación que ratifica la condición de vulnerabilidad de los derechos de los pueblos que están resistiendo el despojo, y la intencionalidad del Estado de avanzar en la ofensiva.

Boletín de Prensa
D.M. Quito, 14 de diciembre de 2016
Al iniciar el conflicto en el territorio Shuar de #Nankints, desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE y Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CONFENIAE advertimos que la militarización generaría violencia. El 22 de noviembre solicitamos al Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa, al Comando Conjunto de las FFAA y a la Defensoría del Pueblo un alto a la violencia y la militarización para precautelar la vida de todos los involucrados y construir una salida dialogada al conflicto. El Estado no escuchó.
El hecho de que haya escalado la violencia en Nankints, producto de la invasión de territorios indígenas por parte de una trasnacional china, es responsabilidad del Estado que no tiene la capacidad de escuchar, dialogar y resolver los conflictos. Estamos lamentando la pérdida de vidas humanas por la insistencia del gobierno de avanzar en la explotación de recursos naturales pisoteando los derechos constitucionales ... Ver Más

lundi 28 novembre 2016

Ecuador: Pueblo Shuar expulsa a minera China y recupera territorio en Nankints

28/12/2016 - http://anred.org/

Las autoridades de la Gobernación de Morona Santiago, a través de un comunicado de prensa, calificaron el hecho como un “ataque armado inesperado por ciudadanos de la nacionalidad Shuar y personas no identificadas”.
Además, anunciaron que se están tomando las medidas de prevención, control y seguridad necesarias para evitar mayores incidentes. “Afirmamos, con certeza, que no se han registrado heridos de gravedad ni rehenes”. Por lo tanto, pidieron calma a la ciudadanía y evitar la difusión de información no oficial.
En Nankints, en agosto de 2016, se instaló la empresa minera china Ecsa Ecuacorriente. El 11 de agosto, según contó en ese entonces Luis Tiwiram, síndico de esa comunidad, policías y militares llegaron a los terrenos y los desalojaron de estas tierras. 32 personas shuar, entre adultos y niños, tuvieron que salir de esta zona y fueron acogidos por “compañeros mestizos” en la parroquia de Panantza, dijo Tiwiram.
De acuerdo con un boletín del Consejo de Gobierno de Confeniae, en la madrugada de este lunes los comuneros de la zona y las bases de la Federación Interprovincial de Centros Shuar Ficsh “ocuparon el... Leer mas 

mercredi 23 novembre 2016

Conaie denuncia represión a indígenas que reclaman territorios a minera

23/11/2016 - www.elmercurio.com.ec

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció una fuerte represión contra una comunidad indígena que reclama unos territorios entregados en concesión a una empresa minera china en la Amazonía del país.
En un comunicado, la Conaie indicó que “centenares de policías y militares” reprimieron “con una incursión por aire y por tierra a los comuneros shuar de Nankins, que desde ayer (lunes) retomaron su presencia en el territorio comunitario” del que fueron desalojados en agosto pasado por estar en el área de concesión a Explocobres S.A.(ECSA).
Además, la Conaie informó de la supuesta detención de Claudio Washikiat, vicepresidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (Ficsh), cuando intentaba mediar con los uniformados para evitar una escalada de la violencia.
“Exigimos información sobre su condición y paradero, así como el respeto a sus derechos constitucionales”, precisa el texto de la Conaie, una de las organizaciones más importantes del país.
El colectivo indicó que ha enviado una carta al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en la que ratifica su denuncia sobre una supuesta “violación flagrante de derechos... Ver Más

jeudi 11 août 2016

Desalojo a comunidad Shuar para minería china

11/08/2016 - http://wambraradio.com/

Habitantes de Morona Santiago y Organizaciones de Derechos Humanos denunciaron el ingreso de Policías y Militares para desalojar a la comunidad shuar de Nankits, provincia de Morona Santiago, territorio ancestral de esta nacionalidad indígena.
Este territorio fue consecionado para el proyecto minero a cielo abierto y a gran escala, Panantza-San Carlos, para la extracción de cobre, a cargo de la empresa china Explorcobres S.A, EXSA, filial de EcuaCorriente
Las comunidades indígenas shuar que habitan en el sector han resistido históricamente al ingreso de la minería en su territorio. Domingo Ankuash, dirigente Shuar, denunció vía telefónica que “el ejército está ocupando las casas en el Centro Shuar, están incomunicados, el ejército está... Ver Más